9 formas de mejorar la creatividad de los niños

En el mundo de hoy, donde la creatividad y la imaginación son habilidades fundamentales, asegurarse de que los niños desarrollen su lado creativo desde temprana edad se ha convertido en una prioridad. ¿Quieres descubrir las mejores formas de potenciar la creatividad de tus hijos? ¡No busques más! En este artículo te presentamos «9 formas de mejorar la creatividad de los niños». Sigue leyendo para encontrar ideas prácticas y divertidas para estimular su creatividad y ayudarles a marcar la diferencia en un mundo cada vez más creativo.

Un increíble 90% de nuestro crecimiento cerebral ocurre antes del jardín de infantes. Como padres y abuelos, nuestro objetivo es despertar la creatividad y la imaginación personales para que nuestros hijos crezcan y se conviertan en adultos íntegros, seguros de sí mismos e inspirados.

Los niños, por supuesto, tienen una curiosidad innata, pero ¿cómo podemos ayudarlos a explorar un pensamiento aún más crítico para que sigan usando su imaginación a medida que crecen?

Cuando hacemos un esfuerzo consciente para jugar, explorar e interactuar con nuevos entornos sensoriales, nuestros hijos se benefician enormemente.

Siga estos nueve consejos sobre cómo mejorar la creatividad en los niños, ¡e incluso puede que usted mismo encuentre un poco de inspiración!

1. Sal al aire libre

Cuando estamos en entornos ricos en sentidos, las nuevas conexiones y vías neuronales pueden generar nuevas ideas.

Esto tiene sentido intuitivo. Cuando estamos en la naturaleza, nos enfrentamos a nuevas preguntas: ¿Qué es ¿eso? ¿Cómo puedo superar este registro? ¿Cuál es el mejor camino para evitar mojarme los pies? (¿O cuál es el charco más grande en el que puedo saltar?) ¿Qué huele mal? que huele ¿bien?

Resolver estas preguntas utilizando el pensamiento crítico conduce al desarrollo y al crecimiento. Los niños se vuelven conscientes de un mundo más grande fuera de ellos mismos, e incluso pueden desarrollar una pasión por el aire libre.

Sin embargo, dependiendo de dónde viva, puede ser difícil encontrar espacios verdes.

Considere las siguientes opciones:

  • Encuentra un parque local

  • Visita un jardín botánico

  • Vea si los museos locales tienen jardines de esculturas o espacios al aire libre

  • Encuentre una granja que esté abierta al público

  • Visite una playa cercana, una reserva natural o un santuario de aves.

  • Tome unas vacaciones en un lugar de maravilla natural

Casi cualquier textura natural brinda sensaciones y oportunidades que no puede encontrar en interiores.

Si todo lo demás falla, ¡simplemente jugar en el patio trasero tiene beneficios sobre mirar una pantalla!

2. Mejore su entorno de juego

El entorno de juego de un niño debe ser limpio, seguro y, sobre todo, ¡divertido!

Además de llenar su sala de juegos con juguetes, estimule los cinco sentidos, incluido el olfato, incorporando aceites esenciales edificantes para la creatividad en el entorno de juego de sus hijos.

Nuestro favorito aceites esenciales para niños que pueden ayudar a inspirar la creatividad incluyen:

  • Abeja feliz – Una mezcla de aceites esenciales con aceites cítricos brillantes como el limón y la mandarina combinados con el sereno aceite esencial Douglas Fir y Lavender crean una atmósfera relajada y alegre donde la expresión creativa puede prosperar.

  • Atlas de madera de cedro – Los árboles de cedro altísimos imparten una sensación de arraigo, junto con el potencial ilimitado de crecimiento. Este aroma especiado y amaderado es relajante pero inspirador.

  • Kunzea – Originaria de Tasmania, la dulce y herbácea Kunzea es una aliada para actividades creativas de todo tipo.

  • palosanto – Una opción preferida para purificar y poner a tierra, Palo Santo es picante pero fuerte. Úselo para ayudar a generar nuevas conexiones cuando haga una lluvia de ideas.

Pop su aroma de elección en un difusor de aceite esencial y prepárese para una variedad de divertidos ejercicios de creatividad que seguramente despertarán el pensamiento innovador en el hogar.

3. Reúna materiales naturales

Mientras estás en tu aventura al aire libre, reúne algunos recuerdos de la naturaleza para llevar a casa. Esto podría incluir:

  • Rocas, piedras y conchas – Usa esmalte de uñas para hacer rocas para mascotas o recolecta materiales para crear un mosaico. Las superficies lisas de rocas y piedras las hacen ideales para proyectos de arte de todo tipo. ¡Un geólogo en ciernes puede sentirse inspirado a guardar sus muestras en una caja de zapatos durante los próximos años!

  • hojas y flores – Comience un proyecto de identificación de hojas, o use hojas como material en collages y proyectos de arte. También puede presionar hojas y flores entre las páginas de los libros para crear flores secas y bonitos relieves florales.

  • Palos – Encuentre un bastón de senderismo de confianza para su próxima caminata. Si su hijo tiene la edad suficiente para usar herramientas de tallado de manera segura, es posible que incluso esté interesado en grabar o tallar la madera.

Solo asegúrese de no traer ningún material que pueda ser venenoso o que sirva como hogar para insectos u hongos.

4. Cuenta una historia

Leer libros es una excelente manera de desarrollar la alfabetización a largo plazo y el músculo creativo de su hijo. ¿Lo único mejor? ¡Inventa tus propias historias únicas!

Colaboren juntos en una historia introduciendo algunos elementos narrativos y ayudando a su hijo a completar los espacios en blanco. Ayúdalos a inspirarse con:

  • Una canasta de cuentos – Llenar una cesta con lana, figuritas, piedras, clips, limpiapipas y cualquier otro objeto pequeño que les pueda ayudar a inspirarse. Pídales que elijan dos o tres y luego comiencen a inventar una historia a su alrededor.

  • Juguetes – Los peluches, marionetas o coches favoritos pueden convertirse en los protagonistas de tus historias.

  • Puntos de la trama – Dígales que su historia comenzará con un comienzo y lleve al personaje a un viaje. ¿Hacia dónde les gustaría que fuera la historia? Ayúdelos a presentar otros personajes y elementos de conflicto en el camino.

Puede crear una historia única o comenzar a desarrollar un conjunto de personajes y mitología que se puede construir y volver a jugar en el futuro. Toma notas para que puedas recordar lo último que sucedió, ¡pero no tengas miedo de desviarte del guión y reescribir la historia!

5. Agregue elementos visuales y haga arte

Si su hijo se enamora de una historia, querrá formas de volver a contarla una y otra vez.

Manténgalo fresco e interesante colaborando en componentes visuales para acompañar el tiempo de juego.

Tú podrías:

No necesitas suministros sofisticados. Las fotografías y revistas antiguas pueden ser una excelente base, al igual que los artículos domésticos comunes. ¡Solo asegúrese de tener suficiente cinta adhesiva, pegamento y productos de limpieza a mano!

Puede usar materiales de arte para presentar nuevo figuras y personajes cada vez que el mundo de la historia necesita una explosión de nueva energía.

Por supuesto, también puedes crear un proyecto de arte que no tenga nada que ver con ninguna narrativa o personaje solo por el gusto de hacerlo.

6. Reproducir música

Independientemente de la actividad que esté realizando, reproducir música de fondo puede ayudar a su hijo a desarrollar nuevas conexiones neuronales.

Por supuesto, a medida que su hijo crezca, es probable que desarrolle sus propias preferencias musicales. Toque música que les guste y expóngalos regularmente a nuevos géneros y melodías (apropiadas para su edad).

También puede considerar comprar algunos instrumentos fáciles de usar y formar una banda familiar:

  • Bongós

  • maracas

  • Pandereta

  • Xilófono

Una máquina de karaoke también puede ser una maravilla. ¡Anima a tu hijo a cantar sus canciones favoritas o inventar sus propias letras!

También puede crear alternativas caseras con las cosas que tiene a mano. Un recipiente de café puede ser un tambor, una lata vacía llena de cuentas puede convertirse en maracas… y la lista continúa.

7. Deshazte de las pantallas

¿Algo que ahoga el pensamiento creativo y el juego?

Pantallas digitales de cualquier tipo.

Si comienza a mirar su teléfono en medio de la hora del cuento, le envía a su hijo el mensaje de que cualquier cosa que esté en su pantalla es más divertida que su tiempo juntos.

Del mismo modo, si están acostumbrados a pasar mucho tiempo viendo la televisión, pueden encontrar que el tiempo de juego libre y sin rumbo requiere más esfuerzo y atención.

Por eso es tan importante crear reglas firmes en torno a las pantallas, ¡para toda la familia!

La Clínica Mayo recomienda que los niños pasen un máximo de una hora al día frente a las pantallas. Aun así, deberían estar interactuando con contenido de alta calidad, no con videos aleatorios de YouTube.

Cuando juegues, asegúrate de que todas las pantallas estén fuera de la vista. Considere crear una hora designada por día cuando se permitan las pantallas (es decir, justo antes de la cena).

8. Varíe su rutina

Como hemos repasado, nuevos estímulos y proyectos son clave para generar nuevas conexiones e inspirar nuevas pasiones.

Dicho de otro modo, hacer un diorama es excelente—pero casi cualquier niño puede aburrirse por su cuarto o quinto día consecutivo en el mismo proyecto. Es importante introducir nuevos ejercicios de creatividad que requieran lluvia de ideas y pensamiento innovador.

Trate de incorporar una tarea divertida y creativa en tantos días como pueda, pero asegúrese de variar esa actividad Trae regularmente nuevos juguetes y suministros (incluso si es solo para reciclar). Otros consejos incluyen:

  • Haz actividades de temporada – Tallar calabazas en otoño, hacer adornos en invierno y plantar semillas en primavera.

  • Haz citas para jugar – Otras familias pueden tener formas únicas de entretener a sus hijos. ¡Aprovecha sus conocimientos!

  • Salir de la ciudad – Planee unas vacaciones familiares o un fin de semana largo cuando pueda, incluso si es solo para visitar a familiares cercanos.

9. Aumenta su confianza

No importa lo que estés haciendo, asegúrate de adoptar hábitos que ayuden a fomentar la autoestima.

Si envía el mensaje de que existe una forma «correcta» de exhibir expresión creativa, puede generar sentimientos de duda. Esto puede sofocar la creatividad de su hijo, haciéndolo más reacio a cantar, jugar, bailar y dibujar por temor a ser juzgado. Con el tiempo, esto hará que el tiempo de estudio y el aprendizaje sean más difíciles. Aunque hay formas de mejorar la experiencia de aprendizaje a medida que los niños crecen, como introducir aceites esenciales para estudiarsentar las bases para la confianza en sí mismos es vital para su crecimiento y desarrollo ahora y en la edad adulta.

Cuando construyendo confianza en los niñoses importante practicar el refuerzo positivo, siempre elogiando a los niños en tu vida por su esfuerzo y producción creativa.

Después de todo, es fácil experimentar cuando sabemos que no hay riesgo de fallar.

Aromaterapia para cada ocasión

La clave del pensamiento creativo es curiosidad y claridad mental. La rica historia de curiosidad de la humanidad está profundamente arraigada en nuestra necesidad de comprender y trabajar con el mundo natural. ¿Tienes curiosidad acerca de cómo aceites esenciales podría ayudar a despertar la creatividad de su hijo?

En Edens Garden, nuestro bien para los niños La línea se investiga y formula teniendo en cuenta la seguridad y las necesidades de los más pequeños. Contáctenos hoy y hable con un aromaterapeuta certificado si tiene preguntas adicionales sobre una mezcla de difusor u otros aceites esenciales que son seguros para los niños.

Fuentes:

  1. “Tiempo de pantalla y niños”. La Clínica Mayo. https://www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/childrens-health/in-depth/screen-time/art-20047952
  2. “Desarrollo temprano del cerebro y salud”. CENTROS PARA EL CONTROL Y LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES. https://www.cdc.gov/ncbddd/childdevelopment/early-brain-development.html

Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded



9 formas de mejorar la creatividad de los niños

Preguntas frecuentes sobre cómo mejorar la creatividad en los niños

1. ¿Por qué es importante fomentar la creatividad en los niños?

La creatividad es una habilidad fundamental en el desarrollo de los niños, ya que les permite pensar de manera
original, resolver problemas de forma innovadora y expresar su individualidad.

2. ¿Cómo puedo estimular la creatividad de mi hijo/a en casa?

Existen diversas formas de fomentar la creatividad en los niños desde el hogar. Algunas ideas incluyen:

  1. Fomentar el juego imaginativo: Proporciona a tus hijos juguetes que les permitan
    desarrollar su imaginación, como bloques de construcción o disfraces.
  2. Permitir el tiempo libre: Deja que tus hijos tengan tiempo para explorar y realizar
    actividades por sí mismos, sin estar constantemente estructurados.
  3. Promover el arte: Proporciona materiales artísticos, como pinturas, lápices de colores,
    papel y plastilina, para que puedan expresarse libremente a través del arte.
  4. Estimular la lectura: Leer libros y cuentos estimula la imaginación y creatividad de los
    niños.
  5. Animar la resolución de problemas: Enfrentar desafíos y problemas ayuda a los niños a pensar
    de forma creativa para encontrar soluciones.

3. ¿Existen actividades específicas para desarrollar la creatividad en los niños?

Sí, hay muchas actividades que pueden fomentar la creatividad en los niños. Algunas opciones incluyen:

  1. Arte y manualidades: Pintar, dibujar, hacer manualidades con materiales reciclados, etc.
  2. Juegos de imaginación: Jugar roles, armar historias o escenografías con juguetes.
  3. Escribir cuentos o inventar canciones: Estimula la creatividad verbal y escrita.
  4. Participar en actividades al aire libre: Explorar la naturaleza y estimular los sentidos.

4. ¿Cómo puedo ayudar a mi hijo/a a superar el miedo al fracaso?

El miedo al fracaso puede limitar la creatividad de los niños. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Crear un ambiente de apoyo: Anima a tu hijo/a a experimentar y aprender de los errores.
  • Promover la resiliencia: Enséñale a tu hijo/a que el fracaso es parte del aprendizaje y que
    debe perseverar.
  • Celebrar los logros: Reconoce y valora los esfuerzos y logros de tu hijo/a, ayudándole a
    generar confianza en sí mismo/a.

5. ¿Existe una edad límite para desarrollar la creatividad en los niños?

No, la creatividad se puede desarrollar a cualquier edad. Es importante fomentarla desde temprana edad, pero
nunca es tarde para estimularla en los niños.

Si deseas obtener más información sobre el tema, te recomendamos consultar la siguiente fuente:
es.wikipedia.org – Creatividad.

Deja un comentario