¿Prefieres una fragancia afrutada y energizante o un aroma suave y relajante? Descubre en este artículo todo sobre los aceites esenciales de manzanilla y elige entre esto o aquello para darle a tu día el toque de bienestar que necesitas.
La manzanilla ha estado presente a lo largo de la vida de muchas personas, ya sea como té, tintura o aceite esencial. Derivado de las flores parecidas a las margaritas del asteráceas familia, esta hierba ha sido reconocida durante mucho tiempo por sus habilidades curativas y restauradoras. Es posible que haya notado que ofrecemos dos tipos principales de la planta como aceites esenciales: manzanilla alemana y manzanilla romana.
Ambas variedades contienen propiedades antibacterianas, sedantes y analgésicas, y pueden ser útiles para calmar la piel, la inflamación y calmar el sistema digestivo. Las principales diferencias entre estos aceites altamente valorados son evidentes en sus fortalezas, propiedades químicas y composición física. Echemos un vistazo más de cerca a estos dos deliciosos aceites esenciales.
MANZANILLA ALEMANA
manzanilla alemana (Matricaria chamomilla) el aceite esencial se extrae de las flores de la variedad no perenne de la planta de manzanilla. Contiene camazuleno, que le da al aceite su distintivo color azul oscuro y sus propiedades antiinflamatorias. De consistencia espesa, su aroma es herbal, dulce y pajizo. Es ideal para usar en piel sensible o inflamada, ya que favorece la regeneración del tejido cutáneo dañado. La manzanilla alemana también puede ser eficaz como agente calmante cuando se inhala o cuando se diluye y se aplica tópicamente, especialmente para síntomas menstruales y menopáusicos. Intente agregarlo a cremas corporales o ungüentos para usar en tendones adoloridos o ligamento lesionados.
MANZANILLA ROMANA
Con un aroma dulce, herbáceo, más parecido a la manzana, la manzanilla romana (Anthemis nobilis) se extrae de la cubierta vegetal baja y perenne y es ideal para incorporar a mezclas para dormir. A diferencia de la manzanilla alemana, esta variación tiene un alto contenido de ésteres y tiene un color amarillo teñido de azul. Por su suave efecto calmante, es una excelente opción para usar con niños, y se ha encontrado que es beneficioso para el embarazo y el parto. Esta lata de aceite aliviar los síntomas de la alergia y también puede aliviar dolores de cabeza, asma y ansiedad. Agregue 5 gotas a un inhalador o difusor personal durante la temporada de alergias o momentos de estrés.
¿Cuál es tu aceite esencial de manzanilla favorito? ¡Háganos saber en la sección de comentarios a continuación!
Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded
Preguntas frecuentes sobre los aceites esenciales de manzanilla
1. ¿Qué son los aceites esenciales de manzanilla?
Los aceites esenciales de manzanilla son concentrados líquidos aromáticos extraídos de las flores de la planta de manzanilla.
2. ¿Cuáles son los usos más comunes de los aceites esenciales de manzanilla?
Los aceites esenciales de manzanilla se utilizan principalmente en aromaterapia y productos de cuidado personal como cremas, lociones, champús y jabones.
3. ¿Qué beneficios se atribuyen a los aceites esenciales de manzanilla?
Los aceites esenciales de manzanilla tienen propiedades calmantes, antiinflamatorias, antibacterianas y relajantes. Pueden ayudar con problemas digestivos, la piel sensible, el insomnio y el estrés.
4. ¿Cómo se utilizan los aceites esenciales de manzanilla?
Los aceites esenciales de manzanilla se pueden utilizar de diversas formas, como inhalaciones, en baños, masajes o diluidos en aceite portador para aplicaciones tópicas.
5. ¿Existen contraindicaciones o efectos secundarios asociados a los aceites esenciales de manzanilla?
En general, los aceites esenciales de manzanilla son considerados seguros. Sin embargo, algunas personas pueden experimentar reacciones alérgicas. Es importante diluirlos adecuadamente y realizar una prueba de parche antes de su uso.
6. ¿Se pueden ingerir los aceites esenciales de manzanilla?
No se recomienda ingerir los aceites esenciales de manzanilla sin la supervisión adecuada de un profesional de la salud, ya que pueden ser tóxicos en grandes cantidades.
Fuentes: