Los mejores aceites esenciales para los pulmones y la salud respiratoria

¿Quieres mejorar tu salud respiratoria y cuidar tus pulmones de manera natural? ¡No busques más! En este artículo, te presentamos los mejores aceites esenciales que te ayudarán a respirar mejor y fortalecer tu sistema respiratorio. Descubre cómo estos poderosos elixires pueden transformar tu bienestar y llevar tu salud pulmonar al siguiente nivel. ¡No te lo puedes perder!

Este contenido se actualizó para mayor precisión y relevancia el 26 de noviembre de 2020

En tiempos de caos, a menudo ayuda respirar profundamente. La respiración rápida y profunda ayuda a nuestros cuerpos a liberar más dióxido de carbono, lo que hace que la sangre se vuelva más alcalina y retenga más oxígeno.

Una de nuestras formas favoritas de apoyar la salud respiratoria es con aceites esenciales antiinflamatorios. Pueden ayudar a la respiración profunda y la salud respiratoria de varias maneras. Desde abrir las vías respiratorias hasta calmar la mente, los aceites esenciales pueden ayudarlo a encontrar su aliento y su calma interior.

En esta breve guía, cubriremos los mejores aceites esenciales para los pulmones y apoyo respiratorio. También ofreceremos una breve introducción sobre cómo usar la aromaterapia para los problemas respiratorios.

1. Exhala

Con un aroma mentolado y cítrico, Exhalar promueve un sistema respiratorio saludable al tiempo que permite una respiración sin esfuerzo. Al ayudar a limpiar y calmar las vías respiratorias, Exhale puede tener un efecto calmante en el cuerpo y la mente. Las dificultades para respirar pueden provocar un estrés significativo. Agregar unas gotas de Exhale a su aceite esencial difusor puede ayudar con soporte respiratorio.

Cada uno de sus ingredientes tiene un efecto potencialmente útil en los pulmones y las vías respiratorias.

  • Eucalipto – El eucalipto es rico en un compuesto llamado 1,8-cineol que puede despejar la inflamación respiratoria. Menos inflamación de las vías respiratorias significa menos congestión y tirantez y vías respiratorias más abiertas. No es de extrañar por qué Eucalyptus es un aditivo tan popular para los masajes en el pecho, pastillas para la tos y otros remedios para el resfriado.

  • Limón – Uno de los aceites más versátiles, el aceite esencial de limón es ideal para todo, desde la limpieza del hogar hasta combatir el tono desigual de la piel y síntomas de resfriado. El aceite de limón es un expectorante: puede diluir la mucosidad en el tracto respiratorio.

  • Árbol de té – Antiviral, antibacteriano y antifúngico, Tea Tree es uno de nuestros favoritos aceites esenciales para el resfriado y la gripe estación. Este aceite puede ayudar a la congestión en la raíz.

  • Menta – El mentol es otro compuesto antiinflamatorio. Es especialmente eficaz para despejar la congestión nasal, lo que puede ayudarte a inhalar más oxígeno. Además de eso, la Menta es conocida por sus propiedades vigorizantes y refrescantes.

  • ravensara – Este aceite único se extrae de un arbusto en Madagascar, donde se usa para ayudar a curar dolencias de todo tipo.

Exhale combina estos aceites esenciales en proporciones únicas para crear un aroma brillante pero relajante que lo convierte en uno de los mejores aceites esenciales para ayudar a respirar.

2. Respiración profunda

Rebosante de eucalipto y árbol de té, Respiracion profunda ayuda a aliviar las alergias estacionales para una mejor inhalación. Esta mezcla difusora puede ayudar a despejar las fosas nasales y brindar alivio respiratorio durante los momentos en que más lo necesita. Menta y refrescante, esta mezcla herbácea también puede ayudar a abrir las vías respiratorias y aliviar la inflamación para que se sienta más a gusto.

Deep Breath es una combinación refrescante de Eucalipto aceite, Menta aceite, aceite de limonaceite de Ravintsara, Árbol de té aceiteaceite de cardamomo, aceite de hoja de laurel y aceite de vetiver.

Además de algunos de los aceites esenciales naturales que se encuentran en Exhale, esta mezcla obtiene una fuerza adicional de algunos otros botánicos poderosos.

  • hoja de laurelAlto en eucaliptol, hoja de laurel, ayuda a abrir cualquier opresión en el pecho y a combatir los síntomas de las alergias. Se sabe que ayuda a descongestionar y su aroma verde y terroso aporta una nota extra de tierra al ramo de este aceite.

  • Cardamomo – Dulce y picante, Cardamomo puede parecer una adición sorprendente a esta lista de aceites esenciales para los pulmones.

Sin embargo, se usa ampliamente en la medicina popular del sudeste asiático para ayudar con el asma. Los investigadores que investigaron la ciencia detrás de esta práctica encontraron que el cardamomo puede ayudar a relajar los músculos de los pulmones, aumentando el flujo de aire en el proceso.

Gracias a sus propiedades y aroma cálido, es uno de los aceites esenciales más exclusivos para la salud pulmonar.

3. Respira mejor

Una de nuestras mezclas sinérgicas más populares, respira mejor tiene un efecto de enfriamiento y calentamiento que puede ayudar a despejar la congestión. Es uno de nuestros aceites esenciales favoritos para respirar mejor.

La mezcla de sinergia Breathe Easier combina Aceite esencial de Eucalipto, Limón, Romero de Marruecos y Menta Piperita.

El romero marroquí se combina con otros aceites antiinflamatorios en esta mezcla energizante. También rico en 1,8-cineol, Rosemary apoya los efectos de limpieza pulmonar de Eucalyptus mientras aporta notas herbáceas únicas.

4. Facilidad respiratoria

Facilidad Respiratoria tiene un aroma claro y refrescante que puede relajar los espasmos pulmonares y liberar suavemente el aire viciado de los pulmones.

Contiene Romero, cardamomo, bayas de enebro e hisopo.

Menos dependiente de eucalipto y limón que nuestras otras mezclas, este aceite tiene cualidades únicas para apoyar la salud pulmonar. El antifúngico y antioxidante Juniper Berry se combina con Hyssop para combatir la congestión en una mezcla de aceites esenciales profundamente relajante que puede ayudar si el estrés y la tensión están contribuyendo a una sensación de opresión y respiración restringida.

5. Inhala, exhala

Si bien el eucalipto y el romero son excelentes opciones para los adultos, los ingredientes muy ricos en 1,8-cineol no son el mejor aceite esencial para ayudar a los niños a recuperar el aliento. Por eso hemos formulado nuestra línea OK For Kids de aceites esenciales seguros para niños.

Seguro para niños de dos años en adelante, Inhala exhala tiene un aroma que recuerda al aire libre pero lo suficientemente suave como para usarlo todo el día.

Incluye:

  • Abeto blanco

  • Lavanda

  • Limón

  • Incienso

  • Mejorana dulce

  • Cal

  • manzanilla romana

  • vetiver

  • Damiana

  • Jengibre

  • Menta verde

  • Vainilla

Los aceites como el abeto plateado, la lavanda y el jengibre son poderosos antiinflamatorios por derecho propio. Combinada con menta verde calmante, manzanilla romana y vainilla, esta mezcla para respirar ayuda a eliminar cualquier nerviosismo que pueda contribuir a la respiración restringida.

Aceites esenciales y respiración

¿Listo para aprender a usar los aceites esenciales para mejorar la salud respiratoria?

Considerar:

¿Qué es la respiración?

La respiración, también conocida como respiración enfocada o clara, ha ganado recientemente la atención nacional. Está comprobado que beneficia la salud mental y física general de los participantes.

  • Cuando se practica con regularidad, la respiración puede alterar las respuestas de estrés del cuerpo. En lugar de entrar en el modo de «lucha o huida» durante los eventos que producen ansiedad, puedes aprender a mantener la calma y el control practicando la respiración.

  • Muchos profesionales médicos recomiendan el trabajo de respiración como un remedio natural para aquellos que sufren de estrés crónico, que a menudo acelera el ritmo cardíaco e induce una respiración acelerada. La respiración profunda envía un mensaje al cerebro para que se calme, una herramienta que puedes usar en casi cualquier situación.

Aunque existen varias técnicas y tipos de respiración, el término generalmente se aplica a cualquier terapia que utilice la respiración como una herramienta para mejorar la salud mental, física o espiritual. Aquí están algunos ejemplos:

  1. Respiración abdominal o abdominal es la acción de inhalar por la nariz a medida que se eleva la parte inferior del abdomen. Esta práctica asegura que incluso la parte más baja de sus pulmones reciba el oxígeno adecuado.

  2. Respiración circular continua es cuando inhalas y exhalas sin contener la respiración en ningún momento.

  3. Difundir aceite esencial y prestar atención a tu aliento también se puede considerar una forma de respiración.

Otras integraciones de respiración incluyen visualización, meditación y relajación muscular progresiva. Ahora que sabes más sobre el mejores aceites esenciales para respiraciónindependientemente de cuál elijas, un puro aceite esencial puede ser un aliado útil para enfocar su mente y abrir sus vías respiratorias.

¿Para qué tipos de problemas respiratorios se utilizan los aceites esenciales?

Durante miles de años, las personas han utilizado aceites esenciales para los pulmones y la salud respiratoria mediante la difusión de aceites para ayudar con toda una serie de:

  • Dolor de garganta
  • garganta ronca
  • Tos
  • Resfriado, gripe o infecciones de pecho
  • Inflamación
  • Moco
  • Congestión
  • Alergias y contaminación
  • Infecciones del tracto respiratorio
  • Dolor y presión en los senos paranasales
  • Síntomas del asma

En tiempos más recientes, los estudios han demostrado que las hierbas aromáticas pueden ser útiles en el tratamiento de infecciones del tracto respiratorio superior y la popularidad del uso de aceites esenciales para la tos, la salud pulmonar, la salud respiratoria y los problemas respiratorios ha aumentado drásticamente.

Fuentes:

  1. Juergens, UR «Propiedades antiinflamatorias del monoterpeno 1.8-cineol: evidencia actual para la medicación concomitante en enfermedades inflamatorias de las vías respiratorias». Investigación de drogas (Stuttg) 64.12 (2014): 638-646. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24831245/
  2. Sheppard, EP y EM Boyd. “El aceite de limón como inhalante expectorante”. Comunicaciones de Investigación Farmacológica. 2.1 (1970): 1-16. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0031698970800273.
  3. Carson, Christine, KA Hammer y TV Riley. «Aceite de Melaleuca alternifolia (árbol de té): una revisión de las propiedades antimicrobianas y otras propiedades medicinales». Reseñas de microbiología clínica 19.1 (2006): 50-62. https://cmr.asm.org/content/19/1/50.short#sec-17
  4. Eccles, R. et al. «Los efectos de la administración oral de (-)‐mentol sobre la resistencia nasal al flujo de aire y la sensación nasal del flujo de aire en sujetos que sufren de congestión nasal asociada con el resfriado común». Revista de Farmacia y Farmacología 42 (1990): 652-654. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/j.2042-7158.1990.tb06625.x
  5. Gilani, Anwarul et al. “Base farmacológica para el uso medicinal del cardamomo en el asma”. Revista de Farmacología de Bangladesh 6.1 (2001). http://www.bdpsjournal.org/index.php/bjp/article/view/170
  6. Tratamiento de las infecciones del tracto respiratorio superior en atención primaria: un estudio aleatorizado con hierbas aromáticas Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU. Institutos Nacionales de Salud (2010) https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2967840/

Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded




Los mejores aceites esenciales para los pulmones y la salud respiratoria

Preguntas más frecuentes

1. ¿Cuáles son los mejores aceites esenciales para los pulmones y la salud respiratoria?

Existen varios aceites esenciales que son beneficiosos para los pulmones y la salud respiratoria. Algunos de los más recomendados son:

  1. Eucalipto: Es conocido por sus propiedades expectorantes y descongestionantes. Está comprobado que ayuda a aliviar la tos y las dificultades respiratorias.
  2. Menta: La menta posee efectos refrescantes y descongestionantes, que pueden ayudar a despejar las vías respiratorias obstruidas.
  3. Árbol de té: Este aceite esencial tiene propiedades antivirales y antibacterianas, que pueden ser beneficiosas para las infecciones respiratorias.
  4. Limón: El aceite esencial de limón es conocido por su capacidad para mejorar la circulación y aumentar la oxigenación, lo cual puede ser útil para la salud pulmonar.
  5. Tomillo: Tiene propiedades antiespasmódicas y expectorantes, y puede ayudar a aliviar la tos y los síntomas de las enfermedades respiratorias.

Estos son solo algunos de los aceites esenciales más recomendados para los pulmones y la salud respiratoria. Sin embargo, es importante destacar que cada persona es única y puede reaccionar de manera diferente a cada aceite esencial. Es recomendable consultar con un especialista antes de utilizar cualquier aceite esencial de forma terapéutica.

2. ¿Cómo se utilizan los aceites esenciales para los pulmones y la salud respiratoria?

Existen diferentes formas de utilizar los aceites esenciales para obtener beneficios para los pulmones y la salud respiratoria:

  1. Inhalación: Se pueden inhalar los aceites esenciales directamente del frasco, realizar inhalaciones desde un recipiente con agua caliente o utilizar difusores de aceites esenciales.
  2. Compresas o vaporizaciones: Aplicar el aceite esencial diluido en agua tibia sobre una compresa y colocarla en el pecho, o añadir unas gotas del aceite a un recipiente con agua caliente para realizar vaporizaciones.
  3. Masajes: Mezclar el aceite esencial con un aceite portador, como aceite de coco o almendra, y aplicarlo en el pecho o espalda mediante masajes suaves.

Es relevante seguir siempre las instrucciones de uso proporcionadas por el fabricante y consultar con un profesional de la salud si se presentan dudas o se experimentan reacciones adversas.

3. ¿Existen contraindicaciones o efectos secundarios en el uso de aceites esenciales para los pulmones?

Aunque los aceites esenciales son generalmente considerados seguros, existen algunas precauciones y contraindicaciones a tener en cuenta:

  • Alérgenos: Algunas personas pueden ser alérgicas a ciertos aceites esenciales, por lo que es importante realizar una prueba de sensibilidad antes de su uso.
  • Embarazo y lactancia: Algunos aceites esenciales pueden ser contraindicados durante el embarazo y la lactancia. Se recomienda consultar a un profesional de la salud antes de utilizarlos en estas etapas.
  • Interacciones medicamentosas: Algunos aceites esenciales pueden interferir con ciertos medicamentos, por lo que es importante informar al médico sobre su uso antes de comenzar un tratamiento.

Para obtener información más detallada sobre los efectos secundarios y posibles contraindicaciones de cada aceite esencial, se recomienda consultar la página de aceites esenciales en Wikipedia.


Deja un comentario