¿Se pueden usar los aceites esenciales como conservantes? – AAA

Descubre la verdadera respuesta a la pregunta ¿Se pueden usar los aceites esenciales como conservantes? en el nuevo artículo de AAA. Desvelaremos los secretos detrás de estos aromáticos extractos naturales y su potencial para mantener frescos tus productos caseros. ¡No te lo pierdas!

En Edens Garden, nos encanta crear bricolaje por muchas razones. Por un lado, podemos agregar nuestros amados aceites esenciales y, en segundo lugar, podemos controlar qué ingredientes se incluyen en el producto. Y en una sociedad donde muchos comerciales productos contienen aditivos cuestionables e ingredientes, la capacidad de hacer bricolaje efectivo y natural es una habilidad invaluable.

A lo largo de los años, hemos descubierto que muchos fanáticos de Edens Garden comparten nuestro afecto por los bricolaje, y una pregunta que surge a menudo entre los aficionados al bricolaje es: ¿se pueden usar los aceites esenciales como conservantes? En esta guía, estamos discutiendo todo lo que necesito saber sobre conservantes, para que pueda hacer bricolaje con confianza. Siga leyendo para obtener más información.

¿Qué es un conservante?

Un conservante es simplemente un ingrediente que previene el crecimiento de moho, levadura, bacterias y microorganismos dañinos. Todo lo que se necesita para que estos enemigos dañinos crezcan es agua, oxígeno, un ambiente cálido y materia orgánica. Cualquier cosa hecha con moléculas de carbono se considera materia orgánica.

Los conservantes funcionan estabilizando las fórmulas y previniendo el crecimiento microbiano. Esto, a su vez, aumenta la vida útil de los productos y los hace seguros de usar.

¿Qué no es un conservante?

Los ingredientes que comúnmente se confunden con conservantes efectivos incluyen:

  • Extracto de semilla de pomelo (GSE)
  • vitamina e
  • Vitamina C
  • Ácido cítrico
  • Extracto de romero
  • Aceites esenciales

Todos los ingredientes anteriores son en realidad excelentes antioxidantes, sin embargo, los conservantes y los antioxidantes no son lo mismo. Los antioxidantes inhiben la oxidación, mejorando la estabilidad de un producto y evitando que los ingredientes se degraden. En las formulaciones caseras, los antioxidantes son muy beneficiosos, pero no previenen eficazmente el crecimiento de microorganismos y bacterias.

Aceites esenciales con notable actividad antioxidante incluir:

  • Aceite de oregano
  • Aceite de eucalipto
  • Aceite de lavanda
  • Aceite de árbol de té

Ejemplos de conservantes naturales

Los siguientes son ejemplos de conservantes que son adecuados para una variedad de productos a base de agua:

  • Optiphen Plus: Optiphen Plus, un conservante que funciona mejor con pH bajos, es una mezcla de fenoxietanol, caprililglicol y ácido sórbico que ofrece una actividad antimicrobiana de amplio espectro.
  • Líquido Leucida: Derivado de rábanos fermentados, Leucidal Liquid es un conservante natural de origen vegetal, Whole Foods y ECOCERT, aprobado para su uso en productos orgánicos. Este conservante ofrece fuertes propiedades antimicrobianas y actividad antifúngica, pero a menudo se recomienda combinarlo con antioxidantes.
  • EHG de caprililglicol: Un conservante aceptado por Whole Foods con beneficios humectantes adicionales, se recomienda Caprylyl Glycol EHG con conservantes y humectantes adicionales.
  • Sorbato de potasio: A menudo se encuentra en lociones, maquillajes, protectores solares y cremas. El sorbato de potasio es un conservante ampliamente utilizado en alimentos, cosméticos y productos para el cuidado de la piel. Este conservante se usa mejor en formulaciones ácidas entre pH 2-6.5 en bajas concentraciones de .15-.3%.[1]
  • Alcohol de grano de 190 grados: Una buena alternativa a los conservantes sintéticos, el alcohol de grano es fácil de usar. Los productos de bricolaje deben contener entre un 20 y un 30 % de alcohol de grano de 190 grados para que se conserven. Cualquier alcohol por debajo de 190 grados no se recomienda para formulaciones de bricolaje.[2]
  • Glicerina: La glicerina debe constituir el 50 % de una formulación para que muestre actividad antibacteriana. Tenga en cuenta que debido a que la glicerina es espesa y pegajosa, una concentración del 50 % en una fórmula también puede hacer que la fórmula resultante sea espesa y pegajosa.

Cómo usar conservantes

Cada conservante viene con su propio conjunto de instrucciones, incluidos los niveles de uso recomendados y el pH en el que el conservante es efectivo. Esta información se encuentra comúnmente en la página del producto del ingrediente. Si no es así, pídale instrucciones al fabricante del conservante al que compra sobre cómo usar el ingrediente.

Aquí hay algunas cosas que debe saber al trabajar con conservantes.

pH: Mayoría los conservantes solo funcionan con un cierto pH. Por ejemplo, un fabricante de Optiphen Plus afirma que este conservante se puede usar en un producto con un pH de 4 a 8.[3] Esto significa que si su fórmula final tiene un pH ácido por debajo de 4 o un pH básico por encima de 8, el conservante no funcionará. Por esta razón, deberá elegir un conservante que funcione con el pH de su fórmula o ajustar el pH de su fórmula con un ajustador de pH.

Nivel de uso: Todos los conservantes tienen un nivel de uso recomendado. Generalmente, el nivel de uso de conservantes es muy bajo, con la excepción del alcohol de grano de 190 grados (20-30 %) y la glicerina (50 %). Leucidal Liquid, por ejemplo, tiene un nivel de uso recomendado de alrededor del 2-4%.[4] Esto significa que si está haciendo 100 g de un aerosol de habitación de bricolaje, 2-4 g de su formulación final serán Leucidal Liquid.

Temperatura: Los conservantes a menudo solo son estables y efectivos hasta una cierta temperatura. Mirando nuevamente a Leucidal Liquid, este conservante es estable hasta 140°F. Esto significa que, si su formulación cosmética requiere calentamiento, deberá enfriarse por debajo de 140 °F antes de agregar Leucidal Liquid.

Solubilidad: Los conservantes son solubles en agua, solubles en aceite o ambos. También pueden ser solubles en alcoholes y glicoles. Es importante tener esto en cuenta al elegir el conservante adecuado para su formulación.

Pruebas: Para garantizar que su producto se conserve adecuadamente, su producto debe someterse a pruebas microbianas. Este es un paso necesario si planea vender productos que contienen agua.[5]

Cómo evitar el uso de conservantes

Hay algunas maneras de renunciar por completo a los conservantes. Una forma es hacer productos anhidros que no incluyan agua o ingredientes solubles en agua. Ejemplos de productos anhidros serían roll-on, mezclas de aceites esenciales diluidos, bálsamos, exfoliantes, aceite para barba y mantecas corporales simples. Los ingredientes anhidros incluyen mantecas (karité, mango, cacao), aceite portador (coco, rosa mosqueta, argán), aceites esenciales puros (aceite esencial de orégano, aceite esencial de árbol de té) y ceras (soja, cera de abejas, carnauba).

Tú también puedes hacer pequeños lotes de productosrefrigérelos y úselos dentro de una semana, antes de que ocurra un crecimiento microbiano significativo.

FUENTES

  1. Sorbato de potasio. https://www.makingcosmetics.com/PRV-POSO-02.html?lang=default
  2. Uso efectivo de alcohol para mezclas aromáticas. https://tisserandinstitute.org/uso-efectivo-alcohol-aromatic-blending/
  3. Optiphen Plus. https://www.brambleberry.com/shop-by-product/ingredients/additives-and-lye/liquids/optiphen/V000582.html
  4. Líquido Leucida. https://lotioncrafter.com/products/leucidal-liquid
  5. Seguridad Microbiológica y Cosmética. https://www.fda.gov/cosmetics/potential-contaminants-cosmetics/microbiological-safety-and-cosmetics

Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded






¿Se pueden usar los aceites esenciales como conservantes? – AAA

¿Se pueden usar los aceites esenciales como conservantes?

Los aceites esenciales son extractos concentrados de plantas que se han utilizado con diversos propósitos a lo largo de la historia. Debido a su composición natural y a sus propiedades antimicrobianas, muchas personas se preguntan si los aceites esenciales pueden ser utilizados como conservantes naturales en productos cosméticos, alimentos o medicinas.

1. ¿Qué son los aceites esenciales?

Los aceites esenciales son compuestos químicos volátiles que se encuentran en las partes de las plantas, como las flores, hojas, tallos o raíces. Estos aceites contienen los concentrados aromáticos y las propiedades terapéuticas de las plantas de las que se extraen.

2. ¿Cuáles son las propiedades antimicrobianas de los aceites esenciales?

Algunos aceites esenciales tienen propiedades antimicrobianas, lo que significa que pueden inhibir o matar microorganismos como bacterias, hongos y levaduras. Esto se debe a la presencia de compuestos naturales con actividad antimicrobiana en los aceites esenciales.

3. ¿Pueden los aceites esenciales actuar como conservantes naturales?

En algunos casos, los aceites esenciales pueden ser utilizados como conservantes naturales debido a sus propiedades antimicrobianas. Sin embargo, no todos los aceites esenciales son efectivos contra todos los tipos de microorganismos, y su eficacia como conservantes depende de varios factores, como la concentración del aceite esencial utilizado, el tipo de producto y las condiciones de almacenamiento.

4. ¿Qué productos se pueden conservar con aceites esenciales?

Los aceites esenciales se pueden utilizar en la conservación de una amplia gama de productos, como productos cosméticos (cremas, lociones, champús), alimentos (aceites, condimentos) y medicinas naturales (ungüentos, bálsamos). Sin embargo, es importante tener en cuenta las recomendaciones específicas para cada tipo de producto y comprobar la legislación vigente en cada país.

5. ¿Cuáles son las precauciones al usar aceites esenciales como conservantes?

Es importante tener en cuenta que los aceites esenciales son compuestos concentrados y deben usarse con precaución. Algunos aceites esenciales pueden causar irritación en la piel, reacciones alérgicas o efectos adversos si se ingieren en grandes cantidades. Además, es necesario asegurarse de utilizar aceites esenciales de alta calidad y almacenarlos adecuadamente para mantener su eficacia como conservantes.

Si deseas obtener más información sobre los aceites esenciales y su uso como conservantes, te recomendamos visitar la página de Wikipedia.


Deja un comentario